La mejor punta lógica, puede realizar lo siguiente:
- Realizar pruebas de pulsos de inyección, en el mismo inyector, dado que la punta lógica está construida con diodos Led, tiene una significativa velocidad de respuesta como para “mirar” los pulsos de inyección. Les recomiendo no usarla en sistemas donde los inyectores son alimentados por una “EDU” o Driver de Inyectores. (Sistemas Common Rail, Sistemas GDI), ya que estos Drivers, alimentan a los inyectores con voltajes de 80 a 100 voltios DC y nuestra punta lógica se podría averiar. La observación de la verificación estará disponible en el video.
- Probar voltaje positivo y negativo, debido a la disposición de los led en nuestra punta lógica, es posible saber si una línea lleva alimentación positiva, digamos 12 Voltios o cuando se encuentra a tierra. En el video observaremos que cuando conectamos la punta lógica a positivo, se enciende el led rojo y cuando conectamos a tierra, masa, chasis o negativo de la batería, se enciende el led verde.
- Probar señales PWM hacia los actuadores, de la misma manera, observaremos que el encendido de los led rojo y verde varían en función del Duty Cycle.
- Realizar pruebas en las computadoras automotrices. Gracias a que nuestra punta lógica se comporta como una carga de sólo 16mA (en HI) y 13mA (en LO), a 12 voltios, es poco probable que se produzcan averías de las computadoras automotrices al realizar las pruebas.
- Medición de voltajes en la punta lógica. Gracias al voltímetro integrado, se pueden medir voltajes DC


Valoraciones
No hay valoraciones aún.