
Punta lógica con Voltímetro
- publicado por aprendokaizen
- Categorías Blog
- Fecha 25 de agosto de 2023
- Comentarios 0 Comentarios
Es la misma punta lógica, pero se le incluye un voltímetro para medir el voltaje en cada punto que se prueba, se usa un mini – voltímetro muy pequeño para que pueda ubicarse estratégicamente en una cajita adecuada. Yo conseguí una con forma de lapicero grande y ubiqué todo ahí…
Hemos agregado un inyector de potencial con un selector o conmutador para poder activar cargas como motores, lámparas, etc
¿Qué se puede hacer con la punta lógica?
- Realizar pruebas de pulsos de inyección, en el mismo inyector, dado que la punta lógica está construida con diodos Led, tiene una significativa velocidad de respuesta como para “mirar” los pulsos de inyección. Les recomiendo no usarla en sistemas donde los inyectores son alimentados por una “EDU” o Driver de Inyectores. (Sistemas Common Rail, Sistemas GDI), ya que estos Drivers, alimentan a los inyectores con voltajes de 80 a 100 voltios DC y nuestra punta lógica se podría averiar. La observación de la verificación estará disponible en el video.
- Probar voltaje positivo y negativo, debido a la disposición de los led en nuestra punta lógica, es posible saber si una línea lleva alimentación positiva, digamos 12 Voltios o cuando se encuentra a tierra. En el video observaremos que cuando conectamos la punta lógica a positivo, se enciende el led rojo y cuando conectamos a tierra, masa, chasis o negativo de la batería, se enciende el led verde.
- Probar señales PWM hacia los actuadores, de la misma manera, observaremos que el encendido de los led rojo y verde varían en función del Duty Cycle.
- Realizar pruebas en las computadoras automotrices. Gracias a que nuestra punta lógica se comporta como una carga de sólo 16mA (en HI) y 13mA (en LO), a 12 voltios, es poco probable que se produzcan averías de las computadoras automotrices al realizar las pruebas.
Detalle de la punta Lógica con voltímetro
Este video te ayudará a aprender a usar la punta lógica con voltímetro
Advertencias para el uso de la Punta Lógica:
¡ADVERTENCIA! Debo mencionar que el uso de este tipo de punta lógica sin tomar las precauciones necesarias, puede causar daños irreversibles a los sistemas electrónicos del vehículo, por ejemplo en estos casos:
1.- Si por error inyectamos voltaje positivo (+12V) a una línea que lleva voltaje de alimentación de sensores (5V). Aquí dañarán todos los sistemas que se alimentan con 5V como sensores, actuadores, inclusive módulos de control electrónicos como ECU, SRS, ABS, BCM, TIPM, etc.
2.- Si por error inyectamos Gnd a una línea que lleva voltaje positivo de 5V o 12V, causaremos un cortocircuito, por lo que se podrán dañar también los módulos electrónicos.
3.- Si inyectamos voltaje positivo +12V a una línea que tiene el potencial de tierra, también causaremos un cortocircuito y se podrá fundir el fusible de nuestra punta lógica o inclusive dañarla.
4.- Si causamos un cortocircuito por los errores mencionados, puede suceder que antes que se funda el fusible de la punta lógica, se averíe algún sistema electrónico delicado del vehículo como unidades de control electrónico ECU, o fundirse algún fusible del vehículo.
La función de inyección de voltaje o Gnd de nuestra punta lógica sólo debe realizarse cuando se está seguro de que se necesite dicho potencial para realizar pruebas necesarias. Por ejemplo:
1.- Si falta Gnd a un circuito, podemos inyectar Gnd para comprobar la funcionalidad del mismo.
2.- Para comprobar si existe falla en un relé, podemos inyectar +12V.
3.- Si se desea verificar el funcionamiento de una carga podemos aplicar el potencial necesario.
¿CÓMO USAR LA PUNTA LÓGICA CON INYECTOR DE VOLTAJE?
1.- Como punta lógica.- Colocar el conmutador en la posición 0 y realizar las pruebas como una punta lógica convencional tomando en cuenta los led rojo (HIGH, positivo) y verde (LOW, gnd). Siempre revisar el conmutador, ya que con la manipulación se puede mover y podrían dañar componentes delicados.
2.- Como inyector de voltaje.-
Si se requiere inyectar positivo. Esta prueba de debe hacer cuando se sospecha que falta el potencial positivo en la zona de prueba. Colocar el conmutador en la posición I (+ 12V ) y verificar que enciende el led rojo y se observa el voltaje de batería. Recomiendo realizar la prueba primero aplicando unos toques por si se produce un cortocircuito. Recordar que se está aplicando corriente de batería, y si aplican en una zona donde hay tierra o gnd, el cortocircuito puede causar daños a los circuitos del vehículo, daños personales, y hasta incendios. Al terminar las pruebas, volver a colocar el conmutador en la posición 0.
Si se requiere inyectar GND o tierra: Esta prueba se debe realizar cuando se sospecha que falta un potencial de tierra. Colocar el conmutador en la posición II (Gnd), verificar que enciende el led verde y el voltímetro marca 0 voltios, de la misma forma aplicar toques cortos para asegurarse que no están inyectando tierra en un punto con potencial positivo. Es muy importante analizar las zonas donde se realizarán las pruebas para no causar los daños arriba indicados. Al terminar las pruebas, volver a colocar el conmutador en la posición 0.
Detalle del conmutador
Videos sobre el uso de la Punta Lógica:
Punta Lógica con Voltímetro Modelo Comercial:
También te puede interesar
Punta lógica con led
